Programa de Estudio de Educación Física
EDUCACIÓN FÍSICA: González (1993, p. 52) define la Educación Física como «la ciencia y el arte de ayudar al individuo en el desarrollo intencional (armonioso, natural y progresivo) de sus facultades de movimiento, y, con ellas, el del resto de sus facultades personales». Si observamos con detenimiento la definición, son tres los conceptos que se repiten: la EF es una ciencia, ya que tiene un cuerpo de conocimiento suficiente y específico, derivado de una metodología científica. En segundo lugar, el objeto de conocimiento es el movimiento humano, pero no desde un punto de vista exclusivamente mecánico, sino con una cargada intencionalidad cognoscitiva, afectiva y social. En tercer lugar, la palabra «educación» forma parte inseparable de esta ciencia. La Educación Física, por lo tanto, es, ante todo y sobre todo, educación.
¿Por qué es importante la educación física?
La Educación física es importante porque previene de enfermedades, de sentirnos mal, de tener que recurrir al doctor, medicinas u hospitales. La actividad física ahorra en sanidad. … La Educación física es importante porque ayuda a formar al ciudadano del siglo XXI en el trabajo en equipo.
La actividad física es un pilar fundamental en la promoción de la salud y en el bienestar de las personas ya que tiene beneficios físicos y psicológicos: mejora la movilidad articular y muscular, favorece la salud cardiovascular, contribuye a tener un peso saludable, ayuda a disminuir el estrés y a reducir el riesgo de enfermedades como hipertensión, diabetes, colesterol, entre otras.
¿Cuál es el fin de la educación física?
Se orienta principalmente al conocimiento y desarrollo del cuerpo, perfeccionando las habilidades motrices básicas, como medio para la mejora de la salud en relación con la consolidación de hábitos propios de la actividad física y, también, como ocupación activa del tiempo libre.
¿Cuáles son los objetivos y fines de la educación?
El objetivo de la educación es el desarrollo general de los individuos a fin de que puedan desenvolverse en la sociedad, generar pensamientos críticos, proponer ideas o proyectos en función del bienestar común y de sociedades más justas y equilibradas.
![]() |
![]() |
![]() |
El egresado de Profesor de Educación Física (IESPPEF LAMPA) podrá desempeñarse en: Sector Educación: en el área de Educación Física en instituciones educativas de la Educación Básica Regular (EBR) y de nivel superior. Sector Salud: docente de actividades físicas para la salud en los programas de las instituciones de salud. Además, podrá:
- Ejercer la docencia en todos los niveles de la Enseñanza formal y no formal, y en instituciones públicas y privadas, en las áreas de Educación Física, deporte y recreación: gimnasios, clubes, jardines maternales, colonia de vacaciones, escuelas de deportes, federaciones deportivas, eventos lúdicos-recreativos para la sociedad, centros de investigación, centros de rehabilitación.
- Realizar diagnóstico, selección e interpretación de pruebas de valoración física y su correcta aplicación al entrenamiento de la aptitud física, el deporte recreativo-competitivo y a la Educación Física en general.
- Investigar y evaluar los hábitos higiénicos-nutricionales deportivos y del tiempo libre de la población adulta e infantil.
- Conocer y reconocer los trastornos de salud que más frecuentemente afectan a la población.
- Gestionar, investigar, coordinar y dirigir actividades relacionadas con las manifestaciones de la cultura corporal (juegos motores, deportes, recreación, gimnasia, vida en la naturaleza, natación, etc.).
- Participar en equipos interdisciplinarios de profesionales en áreas de la medicina del deporte, kinesiología, fisioterapia.
- Actuar profesionalmente como elemento de prevención de la salud psicofísica.
- Conformar cuerpos técnicos deportivos.
- Duración: 10 diez semestres
- Créditos curriculares: 220
- Grado académico: Bachiller en Ciencias de la Educación
- Título profesional: Profesor en Educación Física
PERFIL DEL EGRESADO
-
Desde una perspectiva resignificativa de la Educación Física se aspira a elaborar un perfil que desarrolle las siguientes competencias mínimas:
- Conocimiento de los fundamentos pedagógicos y científicos de la Educación Física.
- Conocimiento y dominio de los fundamentos científicos y técnicos de las actividades físicas, deportivas y recreativas aplicadas en el ámbito educativo.
- Conocimiento didáctico para el desempeño de funciones docentes en el sistema educativo formal y en otras instituciones que desarrollen actividades formativas de Educación Física.
- Conocimiento y dominio de las actividades físicas, deportivas, recreativas y en contacto con la naturaleza; que conforman el contenido de los planes y programas de Educación Física en todos los niveles y ciclos de enseñanza.
- Capacidad para la planificación, conducción y evaluación de las clases de Educación Física en todos los niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo.
- Capacidad para evaluar el desarrollo motor y la formación psicomotriz en las distintas edades.
- Capacidad para la planificación y conducción de actividades físicas para personas discapacitadas.
- Flexibilidad para la adecuación de los contenidos de la enseñanza a situaciones escolares y/o diversas o cambiantes.
- Capacidad para la actuación como agente permanente de salud.
- Capacidad para realizar estudios e investigaciones referidos a la Educación Física y tendientes a realizar innovaciones en el área.
- Capacidad de reflexión y análisis sobre cuestiones pedagógicas que intervienen en las conductas motoras.
- Idoneidad para integrar equipos interdisciplinarios dentro del sistema educativo, para el establecimiento de estrategias conjuntas e integradas de educación general o particularizada sobre algún aspecto de la práctica o de los elementos constitutivos de las personas sobre las que actúan.
- Autonomía en la construcción de sus conocimientos con actitud de permanente actualización y perfeccionamiento.
- Identidad profesional que le permitan la adaptación y respuesta a situaciones múltiples, variables y cambiantes.
- Capacidad de adaptación y creatividad permanente.
- Mentalidad abierta, flexible; curioso, interesado en resolver problemáticas motoras, educativas y sociales relacionadas con el contexto sociocultural al que pertenece.


Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente – Programa de estudios de Educación Física
La Formación Inicial Docente (FID) en el Perú responde a una visión común e integral de las competencias profesionales que requieren los docentes para atender las demandas del sistema educativo, que incluyen la atención a la diversidad.
